Energía que transforma vidas: la historia de Solange y Jacques y la contribución de ARC Power a la transición energética

Sin categorizar

En muchas zonas rurales del África subsahariana, el acceso a la electricidad sigue siendo un reto diario. Pero iniciativas como las de ARC Power, con el apoyo de Oikocredit, demuestran que la energía limpia y asequible puede cambiar realidades. Las historias de Solange y Jacques, dos personas beneficiarias de este proyecto en Ruanda, nos muestran cómo la luz puede significar más tiempo para estudiar, trabajar o compartir en familia —en definitiva, una mejor calidad de vida.

La transición energética no es solo una cuestión de tecnología o infraestructuras: es una transformación profunda de la vida cotidiana de millones de personas. En las zonas rurales del África subsahariana, donde el acceso a la electricidad sigue siendo una asignatura pendiente para muchos hogares, proyectos como los de ARC Power –con el apoyo financiero de Oikocredit– tienen un impacto directo y tangible en las condiciones de vida, las oportunidades económicas y el bienestar de las comunidades. Las historias de Solange Mukeshiamana y Jacques Hakizimana, dos personas beneficiarias de estas iniciativas, son un claro testimonio de ello.

Solange Mukeshiamana: una emprendedora que amplía horizontes gracias a la luz

Solange Mukeshiamana tiene 34 años, es madre de tres hijos y vive con su marido en una zona rural de Ruanda. Para mantener a su familia, combina el trabajo agrícola con un pequeño negocio de costura, creando así dos fuentes de ingreso complementarias. Desde hace ocho años, Solange es clienta de ARC Power, una empresa que proporciona electricidad solar asequible y limpia a comunidades sin conexión previa a la red.

Antes de tener acceso a la electricidad, la vida de Solange estaba marcada por las limitaciones de la oscuridad. “Ha sido muy duro. Antes usábamos velas, y ahora utilizamos electricidad”, explica. Esta mejora ha tenido un impacto mucho más amplio de lo que puede parecer a simple vista. En su casa ahora pueden cocinar con electricidad, cargar los teléfonos móviles y disponer de una iluminación fiable en todas las habitaciones. Pero el cambio más significativo ha sido en su negocio de costura: “Para mi negocio también es muy bueno, porque antes, a las seis, ya era de noche y no podía hacer nada. Ahora puedo trabajar hasta las diez”, afirma. Con más horas productivas al día, Solange puede aumentar su producción, mejorar sus ingresos y avanzar hacia una mayor estabilidad económica. La conexión eléctrica no solo ha mejorado sus condiciones de vida, sino que le ha dado más autonomía y oportunidades de crecimiento.

Jacques Hakizimana: una vida familiar mejor gracias a la luz

Jacques Hakizimana, de 42 años, también vive en una zona rural y, como Solange, combina dos ocupaciones: es agricultor y trabaja como vigilante para ARC Power. Vive con su esposa y sus dos hijos, y fue uno de los primeros en conectarse al servicio eléctrico de ARC Power cuando llegó a su comunidad en 2019.

Antes de la instalación del sistema eléctrico, sus hijos no podían hacer los deberes por la noche por falta de una iluminación adecuada. “Antes de tener electricidad, los niños no podían hacer los deberes por la tarde, pero ahora pueden estudiar por la noche”, explica Jacques. Gracias a la electricidad, ahora pueden planchar la ropa, ver la televisión, escuchar la radio y cargar sus teléfonos móviles. Estas actividades, aparentemente cotidianas, suponen un salto cualitativo en la mejora de las condiciones de vida de la familia. Además, la disponibilidad de electricidad les ha permitido compartir más tiempo juntos, reforzando los lazos familiares.

ARC Power y Oikocredit: aliados por la energía sostenible

La organización ARC Power desempeña un papel clave en este tipo de transformaciones. Fundada con el objetivo de llevar electricidad limpia, fiable y asequible a comunidades del África subsahariana, ARC Power prefinancia, diseña y construye redes de extensión eléctrica, así como sistemas de generación eléctrica tanto fuera de la red (off-grid) como conectados a la red nacional (grid-tied), utilizando tecnología solar.

En 2023, Oikocredit inició una inversión para financiar el plan de electrificación de ARC Power. Esta colaboración responde al objetivo compartido de garantizar el acceso universal a la energía, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS 7), y lo hace con un enfoque ético y socialmente responsable. La apuesta por la energía solar no solo reduce las emisiones de carbono y contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también ofrece una alternativa viable a la dependencia de combustibles fósiles o sistemas contaminantes como los generadores diésel y las velas.