FETS presenta el barómetro 2024 de las Finanzas Éticas

Uno de cada cuatro euros de las Finanzas Éticas se destina a proyectos de vivienda, impulsando más de 2.400 iniciativas en 2023.

 

 

barómetro ffee 2024

El Observatorio de las FinanzasÉticas, iniciativa de FETS, ha publicado su informe anual sobre el estado de las Finanzas Éticas y Solidarias, que analiza el comportamiento de diversasentidadesfinancieras y aseguradoras con criterios éticos, exclusión de inversiones que vulneranderechoshumanos y atención al impacto social y ambiental. Este miércoles 23 de octubre se presentó en la Vivienda Cooperativa Cirerers el balancecorrespondiente a 2023, poniendoénfasis en la evolución de las Finanzas Éticas en el Estado español.    

Según el estudio, las entidades de Finanzas Éticas concedieron préstamos por cerca de 1.900 millones de euros a proyectos con responsabilidad social y ambiental. Del total de financiación, el 24% se destinó a vivienda, seguida del sector social con el 22%, mientras que proyectos ambientales y de transición energética recibieron el 19,8%. La cultura concentró el 17,6% y tanto la educación (6%) como la agricultura y la alimentación (5,6%) también tuvieron un peso relevante   

Como vemos, el ámbito de la vivienda fue la más financiada, con más de 453 millones de euros para impulsar 2.461 proyectosEsto implica que uno de cada cuatro euros prestados por las Finanzas Éticas se destinó a este sector, confirmando así el compromiso del sector con la vivienda. El barómetro dedica también un apartado a los seguros éticos, que gestionan 4 millones de pólizas con un valor de 1.299 millones de euros, representando el 1,7% del mercado asegurador español. 

Otros datos muestran una continuidad con los últimos años: el volumen de ahorros gestionados por estas entidades asciende a 2.387 millones de euros, y los usuarios suman 192.302 personas, cifras que se han mantenido estables recientemente pero que han doblado las de una década atrás. 

Este informe es clave para comprender el impacto y la evolución de las Finanzas Éticas, y para sensibilizar a la población sobre las opciones de inversión en entidades que promueven el bienestar social y ambiental. Puedes consultar el informe entero aquí