Informe del primer trimestre de 2025: avanzamos con paso firme en un entorno desafiante
Actualizaciones
Oikocredit publica cada trimestre los datos y cifras clave del periodo anterior. En este informe ofrecemos a nuestra comunidad inversora y al público en general los números más relevantes de Oikocredit, pero también ofrecemos el contexto en el que tuvo lugar nuestra actividad.

Aumenta la incertidumbre
Durante el primer trimestre de 2025, las primeras decisiones del nuevo gobierno de Estados Unidos tuvieron un gran impacto en Oikocredit y en nuestros mercados, como también lo tuvieron a nivel mundial para las personas inversoras, los mercados y quienes trabajan en cooperación al desarrollo.
El contexto global, ya de por sí impredecible, se volvió aún más inestable tras los anuncios de nuevos aranceles por parte de la administración Trump y otras medidas, como la supresión de la agencia USAID. En medio de tanta incertidumbre, muchas de nuestras organizaciones socias, miembros y personas inversoras actuales y futuras, comprensiblemente miran el futuro con cautela.
La depreciación del dólar frente al euro redujo el valor de la cartera de financiación para el desarrollo de nuestra cooperativa. La mayor parte de nuestra cartera está denominada en dólares o en divisas vinculadas al dólar (sobre todo en América Latina y el Caribe). Esta depreciación, junto con el descenso de los tipos de interés en nuestra cartera, disminuyó nuestros ingresos financieros y fue la principal causa de las pérdidas registradas este trimestre.
Aplicando nuestra estrategia 2022-2026
En el primer trimestre, tras la revisión intermedia de nuestra estrategia, publicamos un nuevo folleto estratégico y presentamos sus resultados a nuestra comunidad. Aunque nuestro objetivo principal —fortalecer la resiliencia comunitaria de personas con bajos ingresos— sigue siendo el mismo, hemos adoptado cuatro objetivos específicos tras la revisión:
- Ajustar la cartera para lograr un equilibrio más adecuado entre impacto, riesgo y rentabilidad, avanzar con un crecimiento moderado e integrar soluciones que contribuyan a mitigar el impacto climático.
- Establecer alianzas eficaces para crear soluciones que generen cambios significativos, atraigan financiación adicional o reduzcan riesgos.
- Consolidar y hacer crecer de forma sostenible el capital de miembros e inversores, con propuestas que faciliten la transferencia de riqueza e incorporen nuevos perfiles de inversores.
- Promover la inversión responsable mediante campañas de captación de capital e iniciativas de educación y sensibilización en mercados clave.
Como parte esencial de esta estrategia tras la revisión, y en colaboración con nuestras asociaciones de apoyo, lanzamos nuestra primera campaña internacional de educación para el desarrollo y sensibilización, centrada en la acción por el clima. Estamos desarrollando esta campaña de sensibilización en los países europeos donde captamos la mayor parte de nuestro capital.
Evolución financiera y de cartera
Los factores externos mencionados, como la caída de los tipos de interés, influyeron inevitablemente en nuestra cartera de inversión de impacto durante el primer trimestre. El crédito pendiente y la inversión en capital se redujeron a 1.045,2 millones de euros, frente a los 1.105,3 millones del cuarto trimestre de 2024. Esta disminución se debió a que los desembolsos fueron menores que los reembolsos realizados por nuestras organizaciones socias, y también a cancelaciones de préstamos y a pérdidas derivadas de las fluctuaciones en el tipo de cambio.
El resultado neto del trimestre fue una pérdida de 0,9 millones de euros, causada principalmente por la caída de los ingresos por intereses y el aumento de las primas por cobertura del riesgo de tipo de cambio. Los ingresos totales de explotación ascendieron a 17,2 millones de euros, y las inversiones en capital contribuyeron positivamente al resultado neto con 0,4 millones de euros.
El ratio de costes operativos respecto al total de activos subió ligeramente hasta el 4,1 %, frente al 4,0 % al cierre de 2024, mientras que la liquidez aumentó al 15,4 %, desde el 14,8 %, un nivel plenamente satisfactorio para atender reembolsos y realizar nuevos desembolsos. El valor liquidativo neto por participación descendió ligeramente hasta los 211,45 euros desde los 211,74 euros.
La calidad de la cartera mejoró, con una bajada del indicador PAR 90 (porcentaje de préstamos con pagos atrasados más de 90 días), que descendió del 8,3 % al 6,4 %, aunque aún por encima de nuestro umbral interno del 6 %. Esto se debió principalmente a la cancelación de 19 millones de euros en préstamos y al refuerzo del acompañamiento a las organizaciones en dificultades. El porcentaje de organizaciones socias que devolvieron sus préstamos a tiempo aumentó del 87,5 % al 89,3 %.
Dentro de la cartera, nuestras inversiones comunitarias —en alianzas estratégicas y proyectos en sectores como educación, agua y saneamiento, vivienda e infraestructuras comunitarias— se redujeron hasta los 80,9 millones de euros desde los 84,4 millones, debido a los reembolsos.
El capital de miembros e inversores descendió ligeramente a 964,5 millones de euros desde los 967,0 millones, en línea con nuestras previsiones, ya que los reembolsos continuaron superando las nuevas entradas de capital.
El número de organizaciones socias activas pasó de 487 a 472. La puntuación media de los criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) de las organizaciones con nuevas aprobaciones de préstamos subió ligeramente del 72,2 % al 72,3 %, muy por encima de nuestro objetivo del 65 %.
A comienzos de trimestre concluyó el proceso de mediación entre Oikocredit y tres ONG, apoyado por el Punto Nacional de Contacto de los Países Bajos para las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Aunque este diálogo sobre el sobreendeudamiento y otros retos en el sector de las microfinanzas en Camboya ha finalizado, seguimos comprometidos con el bienestar de las personas con bajos ingresos en el país.
Noticias desde dentro de Oikocredit
Este año celebramos el medio siglo de vida de Oikocredit, y hemos arrancado este aniversario tan especial con el lanzamiento de nuestra nueva identidad visual y nuestra nueva web. El nuevo logotipo y la nueva paleta de colores rinden homenaje a nuestros orígenes, al tiempo que reflejan la energía, diversidad y esperanza que nos impulsan. La nueva web —diseñada para ofrecer una experiencia digital sencilla y unificada— reúne todo nuestro trabajo en un único espacio, reemplazando las 26 webs nacionales anteriores.
Durante el primer trimestre, el Consejo de Supervisión aprobó una nueva estructura de liderazgo para la cooperativa, que se implementará en el segundo trimestre.
Guiados por un equipo central de representantes de miembros, seguimos trabajando en lo que llamamos nuestro proceso de identidad cooperativa: un diálogo abierto sobre el futuro de la cooperativa, su estructura de participación, misión, raíces ecuménicas y modelo de trabajo.
Tras la apertura de nuestro primer centro regional de atención a organizaciones socias en América Latina en 2024, ahora también está operativo un segundo centro en África.
Durante el trimestre, Arpita Pal Agrawal fue elegida nueva presidenta del Consejo de Supervisión y Gaston Aussems como vicepresidente. Este relevo se produce tras la finalización del segundo y último mandato de Cheryl Jackson como presidenta, quien ha contribuido de forma significativa al desarrollo estratégico de Oikocredit. Anunciamos los cambios el 1 de abril, junto con una entrevista a nuestra anterior presidenta, Cheryl Jackson.
Perspectivas de futuro
El trabajo de Oikocredit se desarrolla en un entorno de gran incertidumbre. Seguiremos reforzando el seguimiento y análisis de los mercados financieros y de los posibles efectos que puedan tener sobre nuestros resultados, nuestra estructura financiera, nuestras organizaciones socias y las comunidades a las que atendemos. Esto requiere una planificación por escenarios —optimista, neutral y pesimista— que revisamos y ajustamos cada mes.
Esperamos que, a corto plazo, la demanda de crédito por parte de nuestras organizaciones socias siga siendo prudente. Sin embargo, las perspectivas a largo plazo de la inversión de impacto dirigida a abordar retos globales como la desigualdad, el cambio climático o la pérdida de biodiversidad siguen siendo positivas. Queremos seguir cocreando soluciones innovadoras y sostenibles, y demostrar que es posible generar un cambio real cuando se sitúa a las personas y a las comunidades en el centro.
Estamos encantados de dar la bienvenida a nuestra nueva presidenta y vicepresidente del Consejo de Supervisión. También esperamos con ilusión la incorporación de dos nuevos miembros al Comité de Dirección en el segundo trimestre, y la puesta en marcha de la nueva estructura de liderazgo de la cooperativa para impulsar la aplicación de nuestra estrategia.
Más información sobre el primer trimestre de 2025 aquí.