Informe del cuarto trimestre de 2024: ajustando nuestra estrategia

Informe Financiero

Cuatro veces al año Oikocredit publica datos y cifras clave sobre el trimestre anterior. Aquí proporcionamos a nuestros inversores y al público general información detallada sobre nuestro trabajo.

Revisión de nuestra estrategia 2022-2026  

Uno de los pilares del plan estratégico de Oikocredit para el periodo 2022-2026 es invertir en el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades de bajos ingresos frente a riesgos y amenazas clave, como los efectos del cambio climático. En el cuarto trimestre de 2024, nuestra cartera con enfoque comunitario —que incluye inversiones en organizaciones socias y proyectos de educación, agua y saneamiento, vivienda e infraestructuras comunitarias— aumentó a 84,4 millones de euros, frente a los 72 millones del trimestre anterior. 

Entre nuestras alianzas estratégicas comunitarias a largo plazo destacan las que mantenemos con Aqua for All y Water.org, en el ámbito del agua y saneamiento, y con Opportunity International, centrada en ampliar el acceso a una educación asequible. Hasta diciembre de 2024, nuestra colaboración con Opportunity International había apoyado a 22 instituciones financieras desde su inicio en octubre de 2021. Según estimaciones iniciales, más de 600.000 niñas y niños se beneficiarán de estas inversiones, tanto por la mejora de las instalaciones escolares como por un mayor acceso a la educación. 

Ya tenemos lista la cuarta edición de nuestra Encuesta Anual de Autopercepción del Cliente, con la participación de 30 de nuestras organizaciones socias este año. En esta edición, la encuesta se ha ampliado a los países francófonos de África francófona y al sector de la energía renovable, recopilando digitalmente respuestas en 10 idiomas y 4 dialectos provenientes de 48.000 clientes en 19 países. 

Los resultados de esta encuesta ponen de manifiesto que nuestra estrategia está contribuyendo a que cientos de miles de pequeños empresarios estén mejorando su calidad de vida. También reflejan una creciente preocupación por la pérdida de ingresos provocada por fenómenos climáticos extremos. Por otro lado, nuestras inversiones en energía renovable están mostrando un impacto positivo en el acceso a la electricidad, especialmente entre hogares rurales previamente desatendidos. 

Los hallazgos de la encuesta permiten tanto a nuestras organizaciones socias como a Oikocredit comprender mejor las necesidades, oportunidades y riesgos a las que se enfrentan las personas que se benefician de nuestra labor. Como resultado, varias organizaciones socias han desarrollado nuevos productos y servicios adaptados a las demandas específicas de las personas a las que apoyan. 

En línea con nuestro prudente enfoque incorporando nuevas organizaciones socias y con una mayor prioridad en el apoyo de las actuales, el número total de organizaciones socias financiadas disminuyó de 502 a 487 durante el cuarto trimestre. Esta evolución también contribuyó a una mejora en las puntuaciones promedio de desempeño ambiental, social y de gestión (ASG), que alcanzaron el 72,2 %, según nuestras tarjetas de puntuación, muy por encima del objetivo establecido. Además, este enfoque se tradujo en un mayor impacto, medido por el número de personas alcanzadas. 

Hemos llevado a cabo un análisis y una revisión de nuestra estrategia 2022-2026. El análisis ha reafirmado la solidez de sus pilares fundamentales y ha identificado algunos ajustes necesarios que pueden ayudarnos a responder mejor a dinámicas del mercado que no se preveían cuando la diseñamos. Entre estas nuevas circunstancias se incluyen un crecimiento económico global más débil, un aumento de la incertidumbre y las tensiones a escala internacional, el impacto creciente del cambio climático sobre nuestras organizaciones socias, sus clientes y comunidades, una mayor carga regulatoria y de reporte, así como la subida de los tipos de interés y los niveles de riesgo. 

Resultados financieros y evolución de nuestra cartera de inversión 

La cartera de financiación al desarrollo de Oikocredit volvió a crecer de forma controlada en el cuarto trimestre, con un aumento del crédito y capital en circulación de 1.029,8 millones a 1.105,3 millones de euros. Este crecimiento se debió en gran medida al impulso en África e India, así como a la evolución favorable de los tipos de cambio. 

Oikocredit cerró el año con una pérdida neta de 8,1 millones de euros, frente al beneficio acumulado de 1,4 millones de euros al final del tercer trimestre. Este resultado negativo, inesperado a comienzos de año, se debió principalmente a la excepcional inestabilidad política y económica en Bolivia, uno de nuestros principales mercados de financiación al desarrollo, donde el coste del dólar estadounidense se volvió prohibitivo en la segunda mitad del año. En Perú, tres organizaciones socias también atravesaron dificultades. Estos acontecimientos obligaron a realizar provisiones significativas por pérdidas crediticias. Además, dos inversiones de capital en India y México sufrieron deterioros poco antes de finalizar el ejercicio. 

El ingreso operativo total ascendió a 85,1 millones de euros, superando el presupuesto. El margen de interés neto de Oikocredit aumentó, reflejando mayores riesgos de crédito y mercado, y dando lugar a ingresos récord. Los costes operativos en relación con los activos totales aumentaron ligeramente del 3,8 % al 4,0 %. La liquidez se redujo al 14,8 %, aunque se mantuvo claramente por encima de nuestro umbral de contingencia. 

El valor neto de los activos por participación disminuyó de 213,15 euros en el tercer trimestre a 211,74 euros. La calidad de la cartera se resintió. El porcentaje de cartera en riesgo PAR 90 (préstamos con más de 90 días de retraso en los pagos) subió del 7,5 % al 8,3 %, por encima del objetivo del 6 %, con aumentos destacables a lo largo del año en los préstamos agrícolas y de inclusión financiera. En respuesta, reforzamos el seguimiento de la cartera, con más visitas presenciales a nuestras organizaciones socias. 

El capital de miembros e inversores disminuyó de 975,4 millones a 967,0 millones de euros. Las redenciones continuaron por distintos motivos, entre ellos la salida de miembros vinculada a nuestro proceso de verificación “Conoce a tu cliente”, la competencia de productos bancarios con intereses más altos y la actitud cautelosa de los inversores ante la incertidumbre económica actual. 

Fortalecimiento del liderazgo y desarrollo organizativo 

Tal y como comunicamos en su momento, Gwen van Berne, directora de Finanzas y Riesgo, dejó su puesto en Oikocredit a finales de 2024 para emprender una nueva etapa profesional. Sus responsabilidades se han redistribuido de forma provisional entre los miembros del Comité Ejecutivo. 

Dave Smit, director de Inversiones de Impacto, también ha decidido dejar la organización; su salida se produjo el 1 de abril de 2025. Su cargo ha sido asumido provisionalmente por Hans Perk, que hasta ahora era director de Finanzas Especializadas y Construcción Comunitaria, con el apoyo de Ging Ledesma, quien recientemente se retiró de su función como directora de Estrategia e Impacto Sostenible. Que ambos relevos provengan del propio equipo de Oikocredit refleja la solidez y la continuidad de nuestra estructura organizativa. Tanto Gwen como Dave han contribuido muy significativamente al desarrollo de la cooperativa, y agradecemos profundamente su compromiso y su gran contribución. 

Por otro lado, hemos establecido nuestro primer centro regional de atención a organizaciones socias en América Latina y el Caribe, lo que ha reforzado nuestro seguimiento del desempeño de la cartera en la región. Está previsto un lanzamiento piloto de un centro similar en África durante el primer trimestre de 2025. 

El futuro: un año para celebrar y avanzar 

En 2025, Oikocredit celebra 50 años invirtiendo con propósito e impacto social. Al mismo tiempo, como destacó la revisión de nuestra estrategia 2022-2026, necesitamos adaptarnos para afrontar los complejos desafíos de un mundo en constante cambio. Seguimos fieles a nuestra misión, pero daremos mayor prioridad a la sostenibilidad financiera. Reduciremos costes y riesgos, mejoraremos la productividad e invertiremos en tecnología y sistemas que respalden nuestra estrategia. También ampliaremos nuestra base de inversores, con especial atención a nuevas generaciones. Y seremos más estratégicos en el desarrollo de nuestra cartera, reforzando los componentes de género, clima y medio ambiente en nuestras inversiones. 

En febrero de 2025 presentamos nuestra nueva página web junto a una renovada identidad visual. Asimismo, hemos comenzado a implementar herramientas digitales que facilitan aún más el proceso de inversión con Oikocredit. La experiencia para nuestra comunidad inversora es ahora más ágil, intuitiva y adaptada a los tiempos actuales, en los que la tecnología digital juega un papel clave para administrar las inversiones y tener control sobre ellas. 

En el ámbito de la gestión del riesgo, aplicaremos un control más riguroso de la calidad de la cartera. Incorporaremos no solo el indicador PAR 90, sino también el PAR 30 (retrasos superiores a 30 días), lo que nos permitirá anticipar mejor los riesgos y actuar con mayor rapidez. 

Junto a las asociaciones de apoyo de Oikocresdit, lanzaremos muy pronto nuestra primera campaña de Aprendizaje Global para la Transformación y la Incidencia (GLTA, por sus siglas en inglés), bajo el lema Invertir en acción climática. 

Mirjam ’t Lam, directora general de Oikocredit, afirma: 

“Con la revisión estratégica ya completada, una estructura organizativa más sólida, una nueva identidad visual y un equipo reforzado, Oikocredit está preparada para dar el siguiente paso en su evolución. Como cooperativa, encarnamos una forma de organización colaborativa y con propósito, que nos da fuerza y flexibilidad. Si sabemos trabajar juntos y mantenernos conectados con quienes nos rodean, este año de aniversario puede marcar el comienzo de una nueva etapa aún más impactante para las próximas cinco décadas”. 

 Más información sobre los resultados del cuarto trimestre de 2024, aquí.