¿Por qué Oikocredit prioriza el impacto social sobre la rentabilidad?

Artículos

La trayectoria de Oikocredit durante el último medio siglo refleja la solidez de una estrategia que mejora las vidas de más de 50 millones de personas.

Improving the lives of coffee farmers

A lo largo del último medio siglo, Oikocredit ha impulsado un impacto social a través de inversiones éticas, demostrando que el dinero puede ser una herramienta poderosa para transformar el mundo y hacerlo más justo, ofreciendo más oportunidades para todas las personas, sin importar dónde vivan. 

A diferencia de las entidades financieras tradicionales, que buscan maximizar los beneficios para sus accionistas, Oikocredit se centra en impulsar un cambio positivo y duradero, apoyando iniciativas que fortalecen a las comunidades, mejoran la inclusión financiera y fomentan el desarrollo sostenible. 

Como cooperativa, orientamos nuestras inversiones hacia proyectos que generan un gran impacto social, cuantificable, para las personas y las comunidades con menos recursos en África, Asia y América Latina. 

Un compromiso basado en un propósito 

Oikocredit nació con la convicción de que el dinero puede estar al servicio de las personas, y de que otra forma de invertir es posible, no centrada únicamente en el beneficio económico. Desde sus inicios, la cooperativa ha apostado por financiar a comunidades con bajos recursos, con un enfoque claro en la inclusión financiera, la agricultura y, más recientemente, las energías renovables. Siempre ha defendido que el verdadero valor de una inversión no se mide solo por su rentabilidad, sino por su capacidad para mejorar vidas.

Agri Evolve,
Oikocredit siempre ha tenido un enfoque sostenible, a largo plazo

A diferencia de los fondos de inversión tradicionales, cuyo objetivo principal es maximizar el beneficio, Oikocredit sigue un enfoque distinto. Quienes invierten en la cooperativa no buscan rentabilidades máximas, sino un impacto social tangible. 

Su disposición a aceptar dividendos financieros más modestos permite a Oikocredit destinar más capital a proyectos con un impacto real, siempre con el foco puesto en las comunidades y en un cambio sostenible a largo plazo. 

Equilibrio entre impacto social y rentabilidad financiera 

La estrategia de inversión de Oikocredit es única porque combina sostenibilidad financiera con impacto social: no solo garantiza una gestión financiera responsable, sino que también da prioridad a las inversiones que generan beneficios reales para las comunidades. 

La financiación agrícola, por ejemplo, supone un reto por las fluctuaciones del mercado, los riesgos climáticos y la inestabilidad financiera en muchas regiones. Sin embargo, es quizá el sector con mayor impacto social, ya que respalda a los pequeños agricultores, mejora la seguridad alimentaria y contribuye al desarrollo económico en las zonas rurales.

Agri Evolve is a family-run agribusiness operating in the Rwenzori region of Uganda.
El éxito de Oikocredit a lo largo del último medio siglo es una prueba de la solidez de su estrategia

La agricultura es uno de los sectores que más empleo genera en el mundo y en algunos países de renta baja y media llega a representar hasta el 25 % del Producto Interior Bruto (PIB). Tres de cada cuatro personas con bajos ingresos viven en zonas rurales, y para dos tercios de ellas, la agricultura es su principal fuente de alimento, trabajo e ingresos. 

Los estudios indican que el crecimiento del sector agrícola es entre dos y cuatro veces más efectivo que el de otros sectores a la hora de aumentar los ingresos del 40 % de la población con menos recursos. 

A pesar de los riesgos financieros, Oikocredit continúa invirtiendo en la agricultura, reafirmando su compromiso de priorizar el impacto social por encima de los beneficios financieros a corto plazo. La cooperativa reduce los riesgos asociados a estas inversiones mediante una cartera diversificada, que también incluye sectores con mayor estabilidad financiera.

Medimos constantemente nuestro impacto social

Para asegurar que nuestras inversiones estén alineadas con nuestra misión, Oikocredit sigue un riguroso proceso de evaluación del impacto social. Un equipo especializado en investigación de impacto analiza la efectividad de sus proyectos, no solo en términos de rentabilidad financiera, sino también mediante indicadores sociales concretos. 

La organización recopila y estudia datos a través de diversos indicadores, como el número de personas alcanzadas, el porcentaje de mujeres beneficiadas por sus proyectos y los resultados específicos obtenidos. 

Los criterios ESG de Oikocredit van más allá del rendimiento financiero, evaluando a las organizaciones con las que trabaja localmente en aspectos ambientales, sociales y de gestión o buen gobierno para garantizar un impacto duradero, sostenible, en las comunidades. Puedes saber más sobre el proceso en este artículo. 

Agri Evolve is a social enterprise in the Rwenzori region of Uganda since 2015 and an Oikocredit partner since 2023.
La capacidad de la cooperativa para priorizar los dividendos sociales por encima de los financieros ha sido clave para su éxito

El Informe de Impacto de Oikocredit 2024 destaca que el 87 % de las personas beneficiadas por sus iniciativas de inclusión financiera son mujeres, lo que refleja su firme compromiso con la igualdad de género y el fortalecimiento de las mujeres, garantizando que los recursos financieros lleguen a quienes más lo necesitan.  

Además, la cartera de energías renovables de Oikocredit contribuye a compensar 422.564 toneladas de emisiones de CO2 al año, reforzando su compromiso con la sostenibilidad medioambiental.

Por qué el dividendo financiero puede ser bajo o incluso nulo algunos años

Aunque en el mundo financiero se suelen buscar altas rentabilidades, las personas e instituciones que invierten con Oikocredit comprenden que la verdadera misión de la cooperativa es impulsar un mundo mejor y más justo. Históricamente, Oikocredit ha ofrecido dividendos anuales modestos, con rendimientos que nunca han superado el 2 %. 

La decisión del monto del dividendo anual es estratégica: permite a la cooperativa reinvertir más capital en proyectos cuando la situación lo requiere. 

En 2020 Oikocredit decidió no distribuir dividendos debido a la incertidumbre económica generada por la pandemia de Covid-19. En lugar de repartir beneficios entre sus inversores, la organización añadió 11 millones de euros a sus reservas generales, lo que le permitió seguir apoyando a los socios y proteger el capital de sus miembros.

Esta flexibilidad permitió a Oikocredit responder a las necesidades más urgentes de sus socios, especialmente de aquellos más afectados por la crisis. Las cifras detalladas de los dividendos están disponibles en el Informe Anual de Oikocredit.

Agri Evolve is a social enterprise in the Rwenzori region of Uganda since 2015 and an Oikocredit partner since 2023.
Cada euro invertido por Oikocredit contribuye a un mundo mejor

La estrategia de la cooperativa de priorizar los dividendos sociales sobre los financieros ha sido clave para su éxito. A diferencia de las instituciones centradas en el beneficio inmediato, Oikocredit adopta un enfoque a largo plazo, garantizando que sus inversiones generen beneficios sostenibles para las comunidades a lo largo del tiempo.

El papel de las personas y las instituciones inversoras en el éxito de Oikocredit

El modelo de Oikocredit se basa en una comunidad de inversores comprometidos que comparten sus valores. Estos inversores no buscan rendimientos financieros máximos, sino generar un impacto significativo a través de sus inversiones. Este compromiso permite a Oikocredit mantener su enfoque único, invirtiendo en proyectos que priorizan el bienestar social, sin descuidar la estabilidad financiera. 

A diferencia de los inversores tradicionales, los inversores de Oikocredit comprenden que su capital se destina a impulsar un cambio positivo. Esto permite a la cooperativa llevar a cabo proyectos que, según los estándares financieros convencionales, podrían no considerarse viables, pero que ofrecen enormes beneficios sociales. 

Ya sea financiando pequeñas empresas, apoyando iniciativas educativas o invirtiendo en energías renovables, Oikocredit garantiza que cada euro invertido contribuya a un propósito más grande.

Disminuimos el riesgo para las organizaciones socias

Una de las principales formas en que Oikocredit asegura que sus inversiones generen un impacto duradero es ofreciendo a las organizaciones socias la opción de recibir su financiación en moneda local. 

La cooperativa ofrece apoyo financiero en monedas locales para mitigar los riesgos de tipo de cambio, permitiendo a las organizaciones socias centrarse en hacer crecer sus negocios y servir a sus comunidades sin la carga de las fluctuaciones de divisas.

Al ofrecer préstamos en monedas locales en lugar de euros, Oikocredit asume el riesgo cambiario en lugar de transferirlo a las organizaciones socias locales con las que trabaja. 

Agri Evolve
Este año celebramos 50 años de crear un cambio social sostenible

Este enfoque protege a las pequeñas empresas y a las empresas sociales de la inestabilidad financiera, permitiéndoles prosperar en sus mercados locales. Se trata de una estrategia que prioriza el impacto a largo plazo sobre los rendimientos financieros a corto plazo, reforzando así el compromiso de Oikocredit con los dividendos sociales. En algunos casos, como la situación actual en Bolivia, los riesgos pueden ser elevados.

El futuro: crear un impacto social aún mayor 

A medida que Oikocredit mira hacia el futuro, su compromiso con el impacto social sigue siendo firme, especialmente este año, cuando celebramos medio siglo creando un cambio social sostenible. La cooperativa está evolucionando continuamente para abordar los desafíos globales emergentes, sin perder de vista su misión. 

De cara al futuro, Oikocredit continuará ampliando su impacto, profundizando su enfoque en la agricultura, las energías renovables y la inclusión financiera, todo ello mientras mantiene un fuerte enfoque centrado en la comunidad. Al priorizar impactop social sobre los rendimientos financieros, la cooperativa asegura que sus inversiones generen un cambio duradero para más de cincuenta millones de personas en todo el mundo. 

La misión y visión de Oikocredit

El éxito de Oikocredit en las últimas cinco décadas es un testimonio de su compromiso con el impacto social. Al priorizar el desarrollo de las comunidades por encima de los rendimientos financieros, la cooperativa ha podido apoyar a innumerables individuos y empresas, demostrando que el dinero es una herramienta muy poderosa para cambiar el mundo. 

A través de su enfoque en el impacto social, los rigurosos procesos de evaluación y su compromiso con la inversión ética, Oikocredit continúa demostrando que el éxito financiero y la responsabilidad social pueden ir de la mano. A medida que avanza, la cooperativa sigue dedicada a invertir en un futuro mejor, donde el capital financiero se utilice no solo para generar riqueza, sino para apoyar a las comunidades y crear un cambio social duradero.

¿Quieres marcar la diferencia también?

Si eres una persona o institución interesada en contribuir a un mundo más justo invirtiendo en Oikocredit para apoyar a personas y comunidades de bajos ingresos a mejorar su situación, puedes encontrar más información sobre Oikocredit aquí o suscribirte a nuestra newsletter aquí. 

Al invertir en Oikocredit, ayudas a crear oportunidades para más de 50 millones de personas de bajos ingresos en más de 30 países. Eso es invertir generando un impacto social real. Porque el dinero tiene el poder de transformar el mundo.