Mirando al futuro: entrevista con Cheryl Jackson
Artículos
Después de seis años de servicio como miembro del Consejo de Supervisión de Oikocredit y más de tres como presidenta, el segundo y último mandato de Cheryl Jackson llega a su fin.

Mirando al futuro: entrevista con Cheryl Jackson
Tras seis años de servicio comprometido como miembro del Consejo de Supervisión de Oikocredit —y más de tres como su presidenta—, Cheryl Jackson concluye su segundo y último mandato. En esta entrevista, repasa el crecimiento de la cooperativa, las lecciones aprendidas a lo largo del camino y cómo los cambios recientes están sentando las bases para un futuro más sólido y con mayor impacto.
Ahora que finaliza tu segundo mandato al frente del Consejo de Supervisión (CS), ¿cómo te gustaría que se recordara tu contribución?
He estado involucrada en Oikocredit en varias capacidades durante 15 años y estoy muy agradecida por el privilegio de haber servido como presidenta del Consejo de Supervisión durante estos últimos tres años. El legado que espero dejar es el de fomentar y promover relaciones abiertas y productivas con los interesados, basadas en la confianza. Cuando me convertí en presidenta en 2021, muchas relaciones requerían atención. El Consejo de Supervisión, en su conjunto, creo que hemos sentado una base sólida para la colaboración firme que necesitamos como cooperativa global. Hemos invertido tiempo en construir conexiones fuertes entre el Consejo de Gestión (CG), el Consejo de Miembros, el Consejo de Trabajo y los miembros de Oikocredit, incluidas las asociaciones de apoyo. A medida que avanzamos, la comunicación abierta y productiva será una parte clave de la organización, y confío en que el Consejo de Supervisión continuará promoviendo y apoyando el diálogo abierto sobre temas fáciles y difíciles.
¿Quién será la próxima persona en ocupar tu cargo y qué cualidades buscaba el Consejo de Supervisión a la hora de elegirla?
En enero, elegimos a Arpita Pal Agrawal como presidenta y a Gaston Aussems como vicepresidente, con efectividad a partir del 1 de abril. El viaje de Arpita con Oikocredit comenzó en junio de 2022. Desde entonces, ha adquirido una comprensión profunda y práctica de nuestra misión, estructura y operaciones. Arpita tiene un rico historial en inclusión financiera; ha desempeñado funciones en juntas administrativas y de supervisión de instituciones que comparten nuestros valores, incluida una asociación que representa a más de 200 organizaciones de impacto. Su experiencia específica en India, donde Oikocredit tiene una fuerte presencia a través de Maanaveeya, aporta información fundamental para nuestro trabajo.
Junto con su experiencia, la calidez de Arpita y su notable capacidad para conectarse con personas a través de la organización —desde el CG y quienes trabajan en Oikocredit, hasta nuestras asociaciones de apoyo— la han convertido en una líder respetada y valorada. El año pasado, presidió la Reunión General Anual de Oikocredit en Costa Rica, donde tuvo la oportunidad de conocer a miembros y personal de nuestra red global.
Ahora que Oikocredit celebra su 50º aniversario, ¿qué hitos de tu paso por el Consejo de Supervisión consideras que han sido decisivos en el rumbo de la cooperativa?
La transición hacia un nuevo modelo de captación de capital ha sido un hito importante. Gran parte de nuestro éxito hasta ahora se lo debemos al trabajo de las asociaciones de apoyo. Han estado siempre cerca de nuestros inversores y, durante años, han sido clave en la recaudación del capital necesario para cumplir con nuestra misión. Puedo ver el valor de su labor en mi propio país, y estoy segura de que seguirán siendo aliados fundamentales en esta nueva etapa, centrados en la construcción de comunidad, el posicionamiento de Oikocredit, nuestra labor de concienciación y la representación de quienes invierten a través de nuestra cooperativa.
El desarrollo de un enfoque más centrado en la comunidad también ha sido clave. Nuestra estrategia actual, reforzada por la reciente revisión intermedia, está orientando el futuro de Oikocredit hacia una financiación más sostenible, que responda tanto a los efectos del cambio climático como a las necesidades básicas de las comunidades, como el acceso al agua, la educación, el saneamiento y la vivienda.
El sector de inclusión financiera en evolución, incluyendo temas como la saturación de mercado que hemos visto en Camboya y otras regiones, también nos ha impulsado a aprender y considerar cómo y dónde podemos jugar un papel para crear un impacto real.
Podemos usar los conocimientos de la Encuesta de Autopercepción del Cliente, otro hito clave, para determinar cómo los servicios financieros pueden mejorar vidas y satisfacer las necesidades de los clientes de nuestras organizaciones socias, particularmente en el área de energías renovables. Esto también nos ayuda a trabajar con nuestras organizaciones socias en el desarrollo de soluciones específicas que realmente apoyen a las comunidades.
De cara al futuro, ¿cuál es tu visión para Oikocredit y cómo ha influido tu experiencia en el Consejo de Supervisión en la manera en que imaginas el próximo capítulo de la cooperativa?
Desde que empecé con Oikocredit hace más de una década, tanto el mundo como nuestra organización han cambiado y evolucionado. Hemos pasado por incertidumbre económica, una pandemia y cambios políticos que nos han desafiado y creado oportunidades. El objetivo del Consejo de Supervisión consiste en buscar el impacto sin perder de vista la sostenibilidad financiera, asegurando que podamos cumplir nuestra misión en un mundo cada vez más incierto.
Esto implica escuchar de forma activa tanto a nuestras oficinas regionales en los países donde operamos, como a nuestras sucursales y asociaciones de apoyo en los mercados de inversores. Solo así podremos adaptarnos con agilidad a las necesidades de nuestras organizaciones socias y a quien invierte en Oikocredit —y, sobre todo, a las de las personas a las que servimos conjuntamente.
Oikocredit tiene el potencial de marcar el estándar en impacto y rendimiento financiero dentro de un sector de la inversión de impacto en constante evolución. Como pionera de este movimiento hace ya 50 años, estamos en una posición única para liderar con visión, valores y resultados. Las iniciativas internas que hemos mencionado —la revisión estratégica y su implementación, las mejoras operativas, los cambios culturales y estructurales, y el proyecto de identidad cooperativa— serán clave para avanzar hacia esa visión.
Al dejar Oikocredit, ¿qué te llevas en lo personal?
¡Mucho! Las relaciones invaluables que he construido. El conocimiento que he adquirido. Y mi crecimiento personal a lo largo de 15 años con Oikocredit. Mirando hacia atrás, me sorprende cuánto ha evolucionado nuestra cooperativa, y cómo el involucrarme en ello me ha moldeado.
Oikocredit ha profundizado mi comprensión de los diversos problemas a los que se enfrenta el mundo, los sectores que servimos y el poder de la colaboración en un entorno cooperativo. Estoy agradecida por todo lo que he aprendido y las experiencias que permanecerán conmigo. Y estoy especialmente agradecida por las amistades que he hecho y que atesoraré.
Como miembro de mi asociación de apoyo local, espero seguir participando activamente.
Oikocredit siempre será parte de mi camino.